14 de mayo de 2009 - Managua, Nicaragua
COSTA RICA
Más de 100,000 extranjeros llegan al año a operarse o tratarse males de la salud en hospitales privados. La cifra motivó al Gobierno a declarar de interés nacional la actividad del turismo médico. Los pacientes foráneos proceden en su mayoría de EE. UU. e invierten entre 4 y 6 mil dólares para hacerse cirugías estéticas y tratamientos dentales o del corazón, con un costo tres veces menor que en su país natal. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó la nueva lista de paraísos fiscales; dentro de la "lista negra" está Costa Rica, Uruguay, Malasia y Filipinas. Según la OCDE, estos países no respetan las normas internacionales. Con anterioridad el Ministerio de Hacienda envió a la organización internacional una nota aclaratoria donde explicaban cómo funciona el mecanismo de "secreto bancario". Las relaciones comerciales entre China y Costa Rica recibirán un impulso con nuevas negociaciones sobre un Tratado de Libre Comercio (TLC) y la visita al país asiático del ministro costarricense de Agricultura, quien explorará con las autoridades chinas áreas de cooperación, oportunidades de negocios, medidas sanitarias y fitosanitarias, para facilitar el comercio de productos agrícolas dentro del TLC, que podría alcanzarse en los primeros meses del 2010. Comentarios Comentar |
Blogs | El Observador (ver más)
Lo más escrito Lo más leido Lo más comentado Lo más enviado ![]() |