24 de Abril 2007 - Managua, Nicaragua
Prueba de texto q aumentaEL SALVADOR Según un estudio de viabilidad de la Organización de Estados Americanos (OEA), El Salvador tiene lo necesario para el desarrollo de la industria del etanol como combustible alternativo, debido a que cuenta con las condiciones climáticas y de suelo. Sin embargo el país aún no cuenta con una ley que regule la producción y comercialización del etanol. El Banco Mundial se comprometió a otorgar a El Salvador US$250 millones adicionales para el periodo fiscal de julio 2009 a junio 2010. Del total del préstamo, US$50 millones se destinarán a programas del plan anticrisis del gobierno y US$100 millones para apoyo del presupuesto estatal. Se asignarán US$80 millones para el programa de ingreso en el marco de protección social y US$20 millones para fortalecimiento del sector público y fiscal. El gobierno implementará su plan anticrisis destinado al sector habitacional, denominado Casa para Todos, que incluye un fideicomiso por US$10 millones en manos del Banco Multisectorial de Inversiones (BMI). Con dicho plan se pretende beneficiar a casi 28 mil familias de las zonas urbanas y rurales del país, y demandará una inversión por US$232.5 millones. La empresa suiza Holcim es propietaria del 90% de las acciones de Cemento de El Salvador (CESSA). En el transcurso del primer semestre, Holcim compró las acciones a través de una subsidiaria holandesa, con lo que pasó de un 64% a más del 90% de participación accionaria. |